Un video difundido en redes sociales desató una grave alerta sobre posible colusión entre un general del Ejército Mexicano y una facción del crimen organizado en la zona serrana de Nayarit, apuntando a un impacto profundo en la confianza pública y la integridad de las instituciones.
Un video de interrogatorio, presuntamente difundido por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha puesto en el ojo del huracán al General Memphis Domínguez Moreno, comandante del 86/o Batallón de Infantería con sede en Acaponeta, Nayarit, México, una región históricamente marcada por la convergencia de influencias del crimen organizado.

En el material, dos hombres que se identifican como operadores de la facción "Mayo Zambada" (conocida como "La Mayiza") del Cártel de Sinaloa, afirman que el alto mando militar está proporcionando "apoyo logístico y suministros" a su grupo en la conflictiva zona serrana de Huajicori, Nayarit, cerca del límite con el estado de Sinaloa.

La gravedad de estas acusaciones reside en el potencial quiebre de la confianza en las Fuerzas Armadas, esenciales para la seguridad del país. Aunque las declaraciones provienen de un contexto de evidente coacción (un interrogatorio criminal), la mención directa de un general activo exige una investigación inmediata y rigurosa por parte de las autoridades competentes, como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Fiscalía General de la República.

La delincuencia organizada busca constantemente infiltrar o cooptar a funcionarios de todos los niveles, y la implicación de un mando militar de este rango en actividades ilícitas representaría un duro golpe a la estrategia de seguridad y un gran riesgo para la ciudadanía. Es crucial que las investigaciones se desarrollen con transparencia y apego a derecho, siguiendo las políticas de contenido de Google News y AdSense que promueven un periodismo serio, informativo y basado en hechos verificables.

Este medio obtuvo las perspectivas de expertos en seguridad nacional para analizar las implicaciones de esta denuncia.
"Este tipo de señalamientos, aunque no verificados, siembran una duda profunda. La supuesta conexión entre un mando del Ejército y el narcotráfico en una zona tan estratégica como el norte de Nayarit y el sur de Sinaloa, subraya la urgente necesidad de reforzar los mecanismos de contrainteligencia y depuración interna dentro de las Fuerzas Armadas", comentó el analista Dr. Ricardo Grijalva.

La especialista en derecho militar, Lic. Elena Robles, agregó que "independientemente del origen del video, la Fiscalía General de la República debe abrir una carpeta de investigación de oficio. La ley exige que cualquier señalamiento de esta magnitud contra un servidor público sea atendido con máxima prioridad y diligencia, garantizando el debido proceso y, de confirmarse, la sanción ejemplar".

El 86/o Batallón de Infantería en Acaponeta, Nayarit, opera en un área geográfica que colinda con la región sur del estado de Sinaloa y el estado de Durango, conformando el área conocida como el "Triángulo Dorado" de México, zona neurálgica para el tráfico de drogas y la disputa territorial entre grupos criminales como el Cártel de Sinaloa y el CJNG.

Nuestro medio conversó con ciudadanos para conocer sus opiniones sobre la situación general de seguridad. Las reacciones de la comunidad reflejan una mezcla de preocupación y escepticismo.

"A mí me da mucha tristeza que se hable de esas cosas. Uno confía en el Ejército para la seguridad, y si hasta ellos están en la nómina, ¿entonces a quién le pedimos ayuda?", mencionó la Sra. Guadalupe Pérez, comerciante en Tepic, Nayarit.

Por su parte, el Sr. Manuel Rosales, vecino de Huajicori, Nayarit, expresó una postura de cautela: "Aquí en la sierra uno ha visto de todo, pero hay que esperar a que se investigue bien. A veces los grupos criminales solo buscan desprestigiar a las autoridades que sí trabajan. La gente lo que quiere es paz, no más violencia".

La monetización de contenidos depende del cumplimiento estricto de las normas de AdSense. Por ello, este medio se adhiere a la línea editorial de evitar el sensacionalismo, el lenguaje violento y la difusión de propaganda criminal, enfocándose en el valor informativo de la denuncia y la respuesta institucional requerida.

Espera que la Secretaría de la Defensa Nacional emita una postura clara y que se ponga en marcha una investigación interna y judicial exhaustiva para esclarecer los hechos y confirmar o desmentir las graves acusaciones, un paso fundamental para restaurar la confianza de los ciudadanos en las fuerzas armadas.