La ruptura entre los facciones de Ismael el Mayo Zambada y Los Chapitos podría marcar el futuro del crimen organizado en Michoacán.
👤 Por: | 05, octubre 2025
El crimen organizado en Michoacán se está reorganizando ante el fortalecimiento de uno de los grupos más poderosos del país: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según un análisis del Observatorio de Seguridad Humana de la Región de Apatzingán (OSHRA), la ruptura entre las facciones de Ismael el Mayo Zambada y Los Chapitos dentro del Cártel de Sinaloa podría provocar un cambio profundo en la estructura criminal de la región.

Los Chapitos y el Mayo Zambada han protagonizado una fractura interna que tendrá repercusiones importantes en la disputa por el control de Michoacán, un estado donde el CJNG ha crecido significativamente en los últimos años. El análisis de OSHRA subraya que este cambio de alianzas podría resultar en una eventual unión entre el CJNG y los Chapitos, que históricamente han tenido conflictos con los Mayos. Los expertos del observatorio alertan que, aunque el Cártel de Sinaloa ha tenido dominio en la región, el CJNG ahora tiene la capacidad de alinear a diversos grupos, como Los Viagras, con quienes antes se encontraba en confrontación.

Desde su entrada a Michoacán en 2019-2020, el CJNG ha mostrado una habilidad para establecer alianzas estratégicas, especialmente con pequeños carteles que buscaban resistir su avance. Este proceso de alineación ha sido particularmente notable con Los Viagras, un grupo que anteriormente se oponía al CJNG pero que ahora parece alinearse con ellos para enfrentarse a su enemigo común: los Caballeros Templarios.

“El CJNG ha demostrado ser un grupo muy pragmático, capaz de negociar y formar alianzas con quienes se oponen inicialmente a él”, señaló el informe. Este fenómeno de alianzas estratégicas también podría implicar un fortalecimiento de la Chapiza, la facción encabezada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quienes se verían obligados a unirse con el CJNG para competir con la Mayiza, liderada por Ismael el Mayo Zambada.

En este contexto, el CJNG también podría estar buscando consolidar su control en municipios clave de Michoacán como Aguililla, donde Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como El Mencho, líder del CJNG, tiene fuertes vínculos. Desde ahí, el grupo ha podido extender su influencia en la región de Tierra Caliente, especialmente en áreas como Buenavista y Apatzingán.

Los datos de seguridad del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan un panorama complejo. Durante los primeros tres años del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla en Michoacán, se registraron 6,199 homicidios, un número superior a los 5,882 ocurridos durante la administración anterior. Si bien el actual mandatario ha afirmado que ha habido una disminución en las muertes violentas, la desaparición de personas y la localización de cuerpos sin vida han aumentado en un 200% durante el mismo periodo.

La situación de seguridad en Michoacán también ha llevado a que los actores políticos y sociales planteen propuestas para frenar la violencia. En particular, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha propuesto un plan para enfrentar la extorsión en el ciclo productivo del limón, un sector estratégico en la economía del estado. Sin embargo, para OSHRA, esta propuesta no aborda las raíces del problema. Según el organismo, el enfoque centrado solo en el limón es “limitado” y no logra tocar los elementos estructurales que perpetúan la violencia.

WEB News Network, INC

Noticias recientes de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Latinoamérica y el mundo.