Walter Mendoza, líder de una facción de disidencias de las FARC, comunicó a la revista SEMANA que no firmará un acuerdo de paz ni entregará sus armas antes del término del Gobierno de Gustavo Petro en 2026.
Mendoza, quien se estima comanda cerca de 3.000 combatientes, sostuvo que la **entrega de armas resulta inviable** mientras no exista un cumplimiento verificable de compromisos anteriores. Su escepticismo está basado en el presunto incumplimiento del Acuerdo de La Habana (2016), cuya implementación ha sido cuestionada en múltiples escenarios.
El jefe disidente apuntó directamente al expresidente Juan Manuel Santos, señalándolo de haber diseñado una estrategia para “desarmar y desmovilizar” a las FARC, y acusó que el proceso fue objeto de burla:
“Me mamaron gallo al proceso”, afirmó Mendoza.
Durante las negociaciones con el Gobierno de Petro, Mendoza denunció que la captura del delegdo “Araña” generó un “entrampamiento” de 90 días en la mesa de diálogo, lo que deterioró la confianza en el proceso. Además, cuestionó la intervención de la DEA en el caso, al sugerir que el Estado carece del control real sobre esas acciones.
Respecto al plazo propuesto por el negociador del gobierno para firmar el fin del conflicto en tres meses, Mendoza lo consideró poco realista, pues —dijo— hay alrededor de 30 grupos armados activos cuya participación complica una firma rápida y consensuada.
No obstante, plantea **acuerdos mínimos y planes piloto** como punto de partida, citando la entrega esperada de 14 toneladas de explosivos (aplazada por el Ejecutivo) y la propuesta de remplazar cultivos ilícitos con cacao y caña en zonas como Chimbusa.
Sobre la financiación de su estructura, admitió que recauda impuestos sobre actividades ilegales: cobra 150 pesos por kilo de base de coca y 150 por la salida del cristal, además de ingresos vinculados a la minería informal.
En el ámbito político, Mendoza dijo que no intervendrán en las elecciones de 2026 y decidió no aspirar a curul en el Congreso, argumentando que la experiencia electoral de las FARC fue poco provechosa. Asimismo, expresó que el presidente Petro “no tiene el poder pleno”, al diferenciar al Estado del Gobierno.
Sobre Iván Márquez (Segundo Marquetalia), comentó que ha perdido comunicación con él, mencionando que su salud se vio afectada tras un incidente y que, aunque lo respeta como símbolo de lucha, duda incluso de su supervivencia.
Noticias recientes de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Latinoamérica y el mundo.