Estudio destaca el impulso a la economía global generado por los torneos deportivos más importantes de los próximos años.
Un reciente estudio ha puesto en relieve el significativo impacto socioeconómico que generarán dos de los eventos futbolísticos más importantes de los próximos años: el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Mundial de la FIFA 2026, esta última a celebrarse en Estados Unidos, México y Canadá. Según el análisis, publicado por la FIFA y el Secretariado de la Organización Mundial del Comercio (OMC), ambos torneos impulsarán la economía global de manera notable.
El estudio, realizado por OpenEconomics (OE), destaca que estos eventos no solo benefician al fútbol, sino que también promueven la colaboración entre instituciones, fomentando un diseño de políticas de inversión que maximiza el impacto económico. Bajo el nombre de GoalEconomy, la iniciativa busca cuantificar y optimizar los efectos positivos de estas competiciones a nivel mundial.
El Mundial de Clubes 2025, que arrancará en junio de este año, marcará un hito como la primera edición de este nuevo formato de competencia, mientras que la Copa Mundial FIFA 2026, programada para el próximo año, será un evento histórico al desarrollarse íntegramente en Norteamérica, con sedes en México, Canadá y Estados Unidos. Se espera que ambos torneos generen un impacto económico masivo, impulsando sectores como el turismo, la infraestructura y el comercio en las regiones anfitrionas y más allá.
El estudio, realizado por OpenEconomics (OE), destaca que estos eventos no solo benefician al fútbol, sino que también promueven la colaboración entre instituciones, fomentando un diseño de políticas de inversión que maximiza el impacto económico. Bajo el nombre de GoalEconomy, la iniciativa busca cuantificar y optimizar los efectos positivos de estas competiciones a nivel mundial.
El Mundial de Clubes 2025, que arrancará en junio de este año, marcará un hito como la primera edición de este nuevo formato de competencia, mientras que la Copa Mundial FIFA 2026, programada para el próximo año, será un evento histórico al desarrollarse íntegramente en Norteamérica, con sedes en México, Canadá y Estados Unidos. Se espera que ambos torneos generen un impacto económico masivo, impulsando sectores como el turismo, la infraestructura y el comercio en las regiones anfitrionas y más allá.
WEB News Network, INC
Noticias recientes de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Latinoamérica y el mundo.