El crecimiento del 77% en el endeudamiento público coloca a Colombia en una situación fiscal crítica, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
👤 Por: | 07, abril 2025

El fin del año 2024 dejó una histórica cifra en el endeudamiento público de Colombia, que alcanzó un 60% del Producto Interno Bruto (PIB), según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Esta cifra representa un aumento del 77% respecto al año anterior.

El aumento en la deuda del gobierno colombiano fue impulsado por una caída en los ingresos fiscales debido a la disminución en las regalías e impuestos a la riqueza, lo que obligó al gobierno a incrementar su emisión de títulos de deuda.

El Contralor General, Carlos Hernán Rodríguez, señaló que este fenómeno representa un desafío para la estabilidad financiera de Colombia, especialmente cuando la capacidad de ahorro del gobierno se redujo en un 0,5% en el último trimestre del 2024.

El gasto público también mostró un incremento notable, especialmente en el consumo final del gobierno local, que creció un 18,7% en comparación con 2023. Sin embargo, el sistema de seguridad social mostró un crecimiento en su ahorro, aunque este no fue suficiente para contrarrestar el aumento del gasto público.

El comportamiento del endeudamiento en el cuarto trimestre de 2024 fue particularmente relevante, con una deuda total de $74,9 billones, posicionando al gobierno como el sector más endeudado del país.

WEB News Network, INC

Noticias recientes de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Latinoamérica y el mundo.