
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco presentó nuevas revelaciones sobre las prácticas utilizadas por los criminales en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, donde se presumen desapariciones forzadas. Según Indira Navarro, vocera del colectivo, se encontraron agujeros de un metro de profundidad, utilizados para quemar los cuerpos de las víctimas.
Navarro detalló que este proceso no correspondía a la incineración en hornos, sino que consistía en la colocación de piedras y ladrillos sobre los cadáveres para su incineración. "Este no es el tipo de hornos que conocemos. El proceso es más rudimentario y no tan evidente como los hornos crematorios tradicionales", declaró en una reciente entrevista.
Las autoridades de Jalisco, tras días de excavaciones, no hallaron hornos, pero sí fragmentos óseos y otros indicios que sugieren que los cuerpos fueron sometidos a otros métodos de descomposición. La Fiscalía también precisó que el uso de tecnologías avanzadas como drones térmicos y georradar contribuyó al avance en la investigación.
Las actividades de los criminales en la zona siguen siendo investigadas, mientras las autoridades locales tratan de esclarecer los hechos. El colectivo Guerreros Buscadores sigue trabajando para dar con el paradero de las víctimas desaparecidas.
Noticias recientes de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Latinoamérica y el mundo.